Abordaje interdisciplinario de pacientes en etapa de evaluación para ingresar a la lista de Trasplante renal

  • Cecilia Durán Profesora Agregada a la Unidad Académica de Psicología Médica. Facultad de Medicina. UDELAR. Montevideo, Uruguay
  • Joaquín Canavero Asistente de la Unidad Académica de Psicología Médica. Facultad de Medicina. UDELAR. Montevideo, Uruguay
  • Mariana Seija Profesora Adjunta de la Unidad Académica de Nefrología. Facultad de Medicina. UDELAR. Montevideo, Uruguay
  • Rossana Astesiano Nefróloga, Unidad Académica de Nefrología. Facultad de Medicina. UDELAR. Montevideo, Uruguay
  • Mónica Lemos Licenciada en Enfermería, Unidad Académica de Nefrología. Facultad de Medicina. UDELAR. Montevideo, Uruguay
Palabras clave: Variables psicosociales; Enfermedad Renal Crónica; Trasplante Renal

Resumen

Introducción: Los aspectos psicosociales son esenciales en el enfoque integral de las enfermedades crónicas. En el caso de la enfermedad renal crónica (ERC), cuya prevalencia estimada en Uruguay es del 10 %, se requiere una atención particular a dichos factores. El trasplante renal (TR) es el tratamiento de elección, y su éxito depende en gran medida de la adhesión a los tratamientos postrasplante. Este trabajo busca describir el perfil psicosocial de los pacientes evaluados en 2022 generando antecedentes para promover un abordaje integral que redunde en la optimización de los resultados postrasplante y mejore la calidad de vida de las personas. Materiales y Métodos: Se trata de un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal de una muestra no probabilística por conveniencia. Se implementó un diseño documental de revisión de historias clínicas, recurriendo a los informes psicológicos realizados durante el año 2022 en el marco del proceso de ingreso a lista de espera de TR. Resultados: La muestra estuvo compuesto por 36 pacientes. El 27,8% reportó antecedentes de depresión y el 19,5% de ansiedad. Un 52,8% experimentó al menos un evento vital estresante en el último año. El 47,2% presentó conductas complejas como tabaquismo (25%), consumo problemático de cannabis (25%) y cocaína (13,9%). La principal dificultad en la adhesión fue el aspecto higiénico-dietético, con solo un 35% de buena adherencia. Conclusión: Se evidenció una alta presencia de factores psicosociales de riesgo que podrían afectar la evolución del TR, lo que resalta la importancia de evaluarlos sistemáticamente antes del ingreso a lista de espera.

Publicado
2025-09-08
Cómo citar
1.
Durán C, Canavero J, Seija M, Astesiano R, Lemos M. Abordaje interdisciplinario de pacientes en etapa de evaluación para ingresar a la lista de Trasplante renal. Rev Nefrol Dial Traspl. [Internet]. 8 de septiembre de 2025 [citado 9 de septiembre de 2025];45(03):161-7. Disponible en: http://vps-1689312-x.dattaweb.com/index.php/rndt/article/view/1080
Sección
Artículo de Revisión